El buen audioprotesista
Es preferible un buen audioprotesista con un mal audífono que lo contrario.
Los audioprotesistas son los profesionales que realizan pruebas diagnósticas y que ajustan los audífonos de la mejor manera posible a la persona que los lleva puestos. Tienen que tomar decisiones sobre la tecnología que utilizar y sobre la mejor forma de solucionar los problemas auditivos del paciente, aunque esto varía de un país a otro.
El audioprotesista traduce necesidades del paciente en ajustes personalizados de la tecnología auditiva.
El servicio audiológico en los servicios de salud nacionales del reino unido (NHS), es público. Cuando estuve trabajando en el Ropewalk House en Nottingham, pude comprobar como funciona un edificio de cuatro plantas dedicado a la audiología. No recuerdo bien ahora pero habían más de 20 consultas, con sus audiologos y sus equipos de medidas en oído real (REM). Allí se seguían protocolos estandarizados y ser verificaban todas las adaptaciones con REM ya que se requiere cierta calidad de adaptación para poder rembolsar los audifonos (los audifonos de la NHS son gratis). En Dinamarca el proceso es parecido. Por otra parte, en España el tipo de servicio y la forma de trabajar es dispar en un centro y en otro y no es solo por protocolos, es también por interés, involucración, diferencias culturales, experiencia. En el sistema "solo privado" español, se pueden tener visitas de seguimiento sin problema, en los sistemas publicos se evitan a toda costa porque se considera un coste añadido e innecesario.
En las sesiones de seguimiento, el audioprotesista tiene la oportunidad de hacer un ajuste cada vez más fino de los audífonos. El audioprotesista traduce necesidades del paciente en ajustes, utilizan la tecnología para cumplir con los objetivos de la adaptación.
A día de hoy, los audífonos no pueden hacer eso tan bien como un humano. Pero, ¿qué pasará en el futuro?
A mediados de Junio de este 2025, estuve en Oldenburg en el Hearing Instrument Developers Forum. Allí, una de los asistentes, profesora y con una trayectoria en audiología y ciencia auditiva de muchos años, abrió la caja de Pandora,
¿y si en 20 años no necesitemos audioprotesistas?
¿Qué pasaría si la inteligencia artificial fuera capaz de entender mejor a los pacientes que los audioprotesistas? ¿Cómo sería la vida de los usuarios de audífonos si pudieran ellos solos, con ayuda de tecnología, poner solución a los problemas auditivos?
Estas cuestiones generaron un debate de lo más interesante y que tratataré en otra ocasión. Sin embargo, otro de los asistentes, presidente de una asociación internacional y con muchísima experiencia tratando con audioprotesistas dijo tres cosas importante:
- Los audioprotesistas que no se preocupan por proporcionar un servicio excelente y hacen lo mínimo, no durarán mucho en la profesión.
- Los audiologos y los pacientes, creen que es importante no perder el factor humano.
- Los pacientes no son audiometrias con patas, no son perfiles ni son hipoacusias, son personas individuales.
Los malos audioprotesistas no durarán mucho y en 20 años... ya veremos donde estamos. Hace 20 años no existían (con el permiso de Sobotek) los RITES (audifonos con auricular en el canal) y había muy pocos audífonos que usaran acopladores instantaneos (abiertos o cerrados).
¿Que crees que pasará en los próximos 20 años?
Member discussion