Los audífonos son super complejos
Los llaman audífonos en España, audiófonos, auxilires auditivos, ayudas auditivas.
"Raul, los audífonos no son buenos, sólo amplifican, son tecnólogicamente simples. A mí me interesan los implantes cocleares, esos sí que son buenos"
Compañero del Master de Acústica hablando de audífonos en 2014
Los audífonos son complejos.
Los audífonos digitales que aparecieron a mediados de los 90s, abrieron posibilidades impensables en las décadas previas. La tecnología, por primera vez, nos permitía centrarnos en muchos problemas no solucionados de los usuarios de audífonos. Pero no vayámos tan rápido, ¿qué es un audífono? (díselo Gemini)
Gemini 2.5 : "Un audífono es un dispositivo electrónico pequeño que se usa dentro o detrás de la oreja para ayudar a las personas con pérdida de audición a escuchar mejor. Su función principal es amplificar los sonidos, haciéndolos más claros y audibles para que la persona pueda comunicarse mejor y participar más plenamente en las actividades diarias."
Un audífono tiene, necesariamente, un micrófono, un auricular, un procesador/amplificador y una batería y su principal función es amplificar, pero ya desde primeros de los 2000 los audífonos además de amplificar tienen:
- Algoritmos para evitar que se produzca realimentación acústica (pitidos).
- Algoritmos que reducen el ruido de fondo, el ruido de viento, el ruido de impacto,... y que mejoran el confort.
- Algoritmos que reducen ruido (o enfatizan el habla) para poder entender mejor el habla en ruido.
- Diferentes programas de escucha (uno para el restaurante, otro para casa).
- Analizador de sonido y clasificadores de escenas sonoras.
- Control de volumen inteligente o compresion de sonidos fuertes.
- Conexión con otros dispositivos (teléfono, televisión).
- Conexión entre los dos aparatos.
- Transposición frecuencial.
Eso la inmensa mayoría, hasta los audífonos más baratos y muchos de los que se pueden comprar de forma directa al consumidor (en EEUU).
Y más recientemente hay cosas incluso más avanzadas
- Algoritmos de mejora de habla en ruido basados en inteligencia artificial
- Sensores adicionales como acelerómetros que predicen la intención comunicativa del usuario o detecta caidas.
- Conexión bluetooth LE y auracast (recibir señales de audio externo de difusión como antiguamente se hacia con las bobinas magnéticas).
- Herramientas de personalización basadas en el input del usuario.
- Posibilidad de capturar multitud de datos durante su uso.
Y seguro que me olvido de alguna cosa...
"Esto no funciona Raúl, esto no puede ser que sea tan caro y que no me funcione. Igual soy yo que estoy ya para el arrastre, pero no lo entiendo. Raúl, qué desilusión me he llevado, yo creí que iba a oír como antes"
Hay un error de concepto común que se debe a que los audífonos no "devuelven" la audición sino que compensan la pérdida de audición.
- ¿Y cómo hacen eso?
- pues de una forma relativamente sencilla y que a la vez presenta muchísimos desafíos: "Prediciendo la amplificación a diferentes niveles de entrada"
- ¿y cómo hacen esto?
- "pues usando la audiometria y unas fórmulas de ajuste"
- ¿y en qué se basan esas fórmulas?
- pues ...
Los audífonos presentan grandes limitaciones (procesamiento en tiempo real y necesidad de bajo consumo, ya hablaremos de esto), pero en mi opinión, el mayor reto de la adaptación de audífonos está en la adaptación y en cómo ajustamos estos dispositivos tan complejos a la compleja pérdida de audición del usuario.
Este año 2025, estamos de enhorabuena porque el laboratorio nacional de acústica de Australia (NAL) ha lanzado la nueva versión de la fórmula NAL-NL (no lineal) y trae novedades muy interesantes. Aquí dejo un enlace a la presentación que Brent Edwards y Padraig Kitterwick. Para finales de año se espera que la mayoría de fabricantes hayan implementado esto en sus sofwares de adaptación.
Hoy me acuerdo de ese compañero del Master que decía que los implantes cocleares eran mejores porque los audífonos son muy simples.
No son simples.
PS: Otro día hablo de los implantes cocleares y de lo que vi el otro día sobre "implantes extracocleares" que creo que tiene mucho futuro.
Member discussion