4 min read

Los audioprotesistas no saben adaptar audífonos, ¿sí o no?

Los audioprotesistas no saben adaptar audífonos, ¿sí o no?
Photo by Franco Antonio Giovanella / Unsplash

El camino del paciente (patient's journey) o el camino del héroe. La rehabilitación auditiva requiere de varias visitas a un centro auditivo. ¿Por qué? ¿Qué se hace en esas visitas? ¿Qué hacen los audiprotesistas? Por desgracia, he estado en muchas reuniones y conversaciones donde se piensa que los audioprotesis son un poco inútiles y no saben utilizar la teconología. Sin embargo, creo que existe este mito.

"La adaptación de audífonos es deficiente. Yo sé muy bien como hacerlo mejor, ¡vamos a arreglarlo nosotros!".

He visto como profesores, otorrinos, ingenieros, etc. siempre tienen un comentario negativo sobre la forma en que se adaptan los audífonos pero...

¿Saben ellos cómo es el proceso de adaptación de audífonos? ¿Deberían saberlo?

Lo que he visto en mis últimos años es esto:

Los investigadores de la audición no tienen por qué saber cómo se adaptan los audífonos

Pues la verdad es que hay mucho desconocimiento sobre lo que ocurre en un centro auditivo. Esta afirmación hay que entenderla como lo que es, un "no tiene por qué". Hay paises en los que los investigadores en audiología son también partes activas en la rehabilitatión auditiva, pero otros en los que no. Si nos alejamos un poco más, los investigadores que hacen investigación con animales y están más cerca de la biología, es posible que no hayan visto un audífono en su vida. En mi doctorado, una persona de mi grupo de supervisores me dijo que tenía que usar "NAL-NL2 para diferentes ratios de compresión" y se molestó mucho cuando le dije que eso no era posible era una paradoja. Lo sentenció diciendo "como no va a ser posible??". Otros investigadores que he conocido consideran que es un fracaso que una persona vuelva al centro auditivo a un reajuste o una limpieza.

Raúl: ¡¡La cera!!! ése es el problema que vamos a tener si seguimos por ese camino.
Profesor reconocido: ¿Qué quieres decir? no puede ser que la cera puede hacer que el audífono no funcione bien.

Los otorrinolaringólogos no tienen por qué saber cómo se adaptan los audífonos

Los otorrinos se ocupan de tres partes del cuerpo muy importantes: el oído, la nariz y las vías respiratorias. Además, algunos se especializan en foniatría o en neuro-otología y vértigos. Como colofón, una porción de ellos acaba siendo cirujanos de cabeza y cuello. Cualquier otorrino con un poco de autocrítica te dirá que "no pueden hacerlo todo" y reconocerán que la audiología es una parte muuuuy pequeñita de su amplia especialidad. Los audífonos y su adaptación es incluso una parte más pequeñita dentro de la audiología.

Mensaje de un otorrino

Los audiólogos generales no tienen por qué saber cómo se adaptan los audífonos

Ésto costará entenderlo en España. Si pensamos en los audiólogos como unos logopedas o fonoaudiólogos especializados en audición quizás es más fácil de entender. El estudio de la audición es muy amplio y más si además lo mezclamos con vestibular, desarrollo de lenguaje, etc. Dependiendo del país, o incluso del estado, los audiólogos generales pueden ser muy clínicos y muy poco técnicos (creo que Portugal es un ejemplo), o muy técnicos y muy poco clínicos (Alemania). Existen países muy extraños como Reino Unido dónde la figura del audioprotesista no está muy extendida y en los sistemas públicos hay audiologos con un caracter muy técnico. Ésto ocurre entre otras cosas porque tienen que hacer medidas en oído real a todo el mundo para que puedan reembolsar los audífonos públicos.

Por suerte, Mathew Allshop y Dr. Cliff son audiologos que saben latín

Los ingenieros no tienen por qué saber cómo se adaptan los audífonos

Puede parecer increible, pero no todos los ingenieros que trabajan en los 5-6 grandes fabricantes de audífonos, entienden bien cómo es "el viaje del usuario". Algunos no son conscientes de que los algoritmos que desarrollan, los sistemas electroacústicos, el software que implementan, dependen de que en el centro auditivo se haga una selección y ajuste de la tecnología auditiva lo más adecuada posible. Muchos ingenieros son empáticos y entienden muy bien cómo de complejo es el input y el output de los audifonos en la vida real, otros no.

Echandole un ojo a las patentes se puede ver hasta que punto se acercan a algo realista o que haya tenido en cuenta como es el proceso.

Los marketeros no tienen por qué saber cómo se adaptan los audífonos

Esto se nota mucho. Sólo con mirar a la publicidad que acompaña a cada audífono se puede comprobar que se tratan a los aparatos como tecnología estática. Los materiales siempre enfatizan las bondades de la nueva tecnología, pero no tienen en cuenta que cada persona tienen un estilo de vida diferente, cada aparato se ajusta a una pérdida diferente, con un molde o acoplador acústico diferente. Alabo el trabajo de los investigadores que trabajan codo a codo con marketing y que escriben white papers que explican la complejidad de las nuevas características del audífono de forma que los profesionales de la salud auditiva lo puedan entender. Además, estos investigadores trabajan duro en estudios de lo que se llama "claims" donde poder cuantificar la mejora y proporcionar evidencia de los beneficios de la nueva tecnología.

Los audiprotesistas saben cómo se adaptan los audífonos

Y quizás es el momento de escucharles más para poder mejorar la tecnología auditiva.